¿Cómo buscar empleo con eficacia?
16/05/2023
Al drama del desempleo hay que añadir otro, que a estas alturas no se debería ni mencionar, pero que está más vigente que nunca y pasa desapercibido para nuestros dirigentes: la brecha tecnológica para principiantes.
A finales de 2022 teníamos en España 50 ofertas de trabajo por cada 1.000 desempleados y todas se ofertan a través de medios tecnológicos (portales especializados, páginas oficiales, empresas, ayuntamientos, etc.)
El empleo se divide en dos grandes categorías:
Empleos “muy” cualificados
Empleos “poco” cualificados
Y es de este segundo grupo del que vamos a describir los problemas existentes en la actualidad y que afecta a la gran mayoría de personas que buscan empleo de:
Servicio doméstico
Cuidadores/as
Peones de la construcción
Ayudantes de cocina
Acompañantes
Agricultura
Y trabajos varios sin cualificación
Sería conveniente que, a este gran número de personas, el sistema les facilitara un curso “muy básico” del funcionamiento de internet para la búsqueda de empleo y corregir así a las personas que con toda su buena voluntad, buscan empleo con sus escasos conocimientos que les llevan a responder a las ofertas de empleo enviando C.V. o mensajes al contacto de la web o portal y no a la oferta de empleo. O también enviando su teléfono a la oferta de trabajo con el texto “llámame” o “me interesa”.
Es de entender la dificultad que puedan tener muchas personas a la hora de buscar empleo por la falta de oportunidades para tener un mínimo de conocimiento con las nuevas tecnologías, pero alguien debería de tomar las riendas de esta situación para corregirla.
Por ejemplo, deberían de saber que una persona que busca empleo se debe de centrar en primer lugar en localizar los medios donde más se publicitan ofertas adaptadas a su búsqueda, porque no es lo mismo un portal como InfoJobs, cuyas ofertas en su práctica totalidad son de alta especialidad como directores, gerentes, programadores, etc. que un medio como Milanuncios cuyas ofertas son casi todas de poca o ninguna especialidad.
Algunos de los portales o webs cuyas ofertas se ajustan más a estos perfiles de poca especialidad son:
Milanuncios
Los Gratuitos
Tablón de empleo
Doméstiko
Ofertas-Trabajo
Etc. Etc.
Mientras que algunos de los portales con ofertas de alta especialidad son:
InfoJobs
Indee
Randstad
Linkedin
Joobyes
Whoojob
Etc. Etc.
La segunda parte de este sencillo principio, es la forma de contacto con las empresas y no con los portales o las webs a lo que hay que añadir lo que se debe de hacer y no hacer.
A una oferta de empleo es deseable adjuntar un CV con una pequeña descripción de nuestras aspiraciones pero nunca una simple frase como “me interesa”, que es lo que se suele hacer en las redes sociales donde por muchas “ofertas” que se suelan publicar, la gran mayoría brillan por su “falta de seriedad", porque una red social es lo que es y para lo que es, para socializar.