¿Por qué no es rentable trabajar?

15/05/2023

En España tenemos 1,9 millones de hogares monoparentales, 1,047.000 hogares con todos los miembros en paro, de los que la gran mayoría se benefician de un buen número de ayudas.

•    Ingreso mínimo vital (IMV). ...
•    Ayuda familiar. ...
•    Bono de alquiler. ...
•    Subsidio por desempleo. ...
•    Subsidios para amas de casa. ...
•    Bono cultural
•    Ayudas para jóvenes
•    Ayudas por discapacidad
•    Ayudas por violencia de genero
•    Ayudas otros colectivos
•    Rentas de inserción
•    Abonos transporte

En la actualidad tenemos a 3,2 millones de personas que ganan el salario mínimo de 1.080 euros lo que supone 15.120 euros en 14 pagas, lo que supone la exclusión de la mayoría de ayudas vigentes.

Para la persona que gana 1.080 euros (brutos), tiene que pagar el 100% del alquiler, el transporte y en muchos casos la guardería, ¿Cuánto se supone que le resta neto a fin de mes por trabajar? 200 euros? 300 euros? 400 euros?

Beneficiándose de cualquiera de las ayudas disponibles, se ve claramente que el sistema no está concebido para promover el empleo y no es que las ayudas sean muchas o no sean necesarias que, si lo son, pero ponen en valor la precaria situación del mercado laboral con un salario mínimo, a todas luces insuficiente para afrontar el mantenimiento y supervivencia de una familia. 

Aunque sea políticamente incorrecto, sería el momento de comenzar a corregir la situación con un cambio en el destino de las ayudas, que, si buena parte de ellas fueran a las empresas, se podría exigir un salario mínimo de 1.500 euros que haría cambiar el panorama de muchas familias a las que si les saldría rentable trabajar.

Otro de los beneficiados sería también el estado, cuyas ayudas, con menor presupuesto, estarían más focalizadas y controladas. Sería el momento de corregir la balanza en la que no puede ser que un país viva de ayudas y no de la economía generada por sus trabajadores.