Una firma muy “penosa” del acuerdo salarial en la negociación colectiva.

11/05/2023

Los sindicatos y la patronal firman un nuevo acuerdo para la subida salarial en los próximos 3 años que será del 4% para este año 2023, y un 3% para el 2024 y 2025.
Y aunque el acuerdo recoge un 1% más en previsión del comportamiento de la inflación, este es un acuerdo de mínimos que no ayuda a recuperar la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores de estos últimos años.


En una sociedad moderna y avanzada, el objetivo salarial de los trabajadores debería de ser el obtener una mejora constante en sus condiciones salariales que influyan en una mejor calidad de vida.

¿Porque hemos asumido que no podemos ir por la misma senda que las empresas?

Una empresa tiene como objetivo mejorar sus resultados para la obtención de beneficios año tras año, esto es la esencia misma de una empresa sin la cual no tendría razón de existir. Cuando todos los años, los telediarios nos anuncian los “astronómicos” beneficios de las empresas del IBEX y de la banca, los comentarios genéricos son los de la “buena salud” de las empresas españolas y de la banca.

Cuando la inmensa mayoría de los trabajadores españoles ven como sus ingresos “disminuyen” por el efecto del coste de la vida, los sindicatos y políticos se ponen manos a la obra para “aliviar” la situación y mantener la calma entre una sociedad cada día más acuciada por los problemas económicos, da ahí sale una “solución” nada más y nada menos que para 3 años, 3 años en los que los trabajadores no solamente no verán una mejora en sus salarios sino que a buen seguro seguirán perdiendo poder adquisitivo.

Ante esta realidad nos podríamos hacer la siguiente pregunta:

¿Porqué la patronal, los sindicatos y los dirigentes están satisfechos con esta situación?

¿No será que todos ganan siempre a costa de los mismos?