La Inteligencia Artificial (IA) y el empleo: Futuro incierto

12/05/2023

Más del 50% de la población mundial tiene inquietudes por la repercusión que la AI pueda tener sobre los puestos de trabajo, aunque la preocupación no es similar en todas las partes del mundo.

En la región asiática con la India a la cabeza, es donde la población muestra más inquietudes con el 76% de la población que teme por la repercusión en la pérdida de puestos de trabajo, seguida de Indonesia con el 69%.

Estudio sobre La Inteligencia Artificial

En Europa encontramos los dos extremos en cuanto a preocupación se refiere con España y Francia a la cabeza, 67 y 65% respectivamente y en la parte baja del ranking encontramos a Suecia con el 41% y Dinamarca con el 34% de la población.

En cuanto a EEUU y China se encuentran en el medio de la tabla con el 50% de las personas que muestran alguna inquietud sobre las repercusiones negativas que la AI pueda tener sobre el empleo.

Una de las razones del porque de esta realidad pudiera estar en que en un primer momento la AI está destinada a reemplazar al humano en tareas repetitivas y sin necesidad de una excesiva formación profesional lo que explicaría la preocupación en los paises asiáticos, bolsa mundial de mano de obra poco o nada especializada.

Metodología: Encuestas de YouGov: los servicios brindan resultados rápidos de encuestas de audiencias específicas o representativas a nivel nacional en múltiples mercados. Los datos se basan en encuestas de adultos mayores de 18 años en 18 mercados con tamaños de muestra que varían entre 512 y 2034 para cada mercado. Todas las encuestas se realizaron en línea en febrero de 2023. Los datos de cada mercado utilizan una muestra representativa a nivel nacional, excepto México e India, que utilizan muestras representativas urbanas, e Indonesia y Hong Kong, que utilizan muestras representativas en línea. Obtenga más información sobre las encuestas de YouGov: con servicio.