Preocupación con la destrucción de empleo en la agricultura y en la construcción
28/04/2023
Los datos de la EPA ( Encuesta de Población Activa) no arrojan unos buenos resultados en el 1º trimestre de 2023 con una bajada 11.100 personas ocupadas lo que no es una buena noticia en comparación con el trimestre anterior.
Se destruye empleo entre los hombres con 52.000 personas y crece el empleo entre las mujeres con 42.000 empleos. El paro subió de enero a marzo en 103.800 personas. Los autónomos también se reduce el número de activos en 8.000 personas aunque en el computo trimestral aumenta el número de ocupados Una vez más es el sector servicios el que tira de la actividad creando cerca de 8.000 puesto de trabajo pero es la construcción, la agricultura y la industria quienes más empleo destruyen con 19.000 parados más.
En la fotografía nacional del empleo se pueden apreciar dos comunidades que son creadoras de empleo (Andalucía y Madrid) y tres comunidades que sufren un incremento del paro (Cataluña, Baleares y Canarias. Con esta situación el desempleo se encuentra con 103.800 personas más en las listas del paro y las autoridades ponen su mirada en la campaña de verano para revertir esta situación, con una ventaja añadida y es que se espera que las alteraciones climáticas adelanten y alarguen la temporada, lo que podría traducirse por un aumento considerable en el sector de la hostelería y servicios.
Todo ello en detrimento de la agricultura donde se espera una campaña mediocre o mala y que se podría traducir por una merma muy importante en la creación de empleo en el sector.